Mostrando entradas con la etiqueta de culto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de culto. Mostrar todas las entradas

Los mejores juegos de rol basados en libros



Los juegos de rol, y me estoy refiriendo ahora a los de dado, papel y lápiz más que a los de pantalla, Mouse o consola, beben habitualmente de dos fuentes principales, el cine y la televisión por un lado y los libros por otro. La increíble imaginación de algunos autores de literatura fantástica ha llevado a muchos querer traspasar la frontera entre el relato escrito y el mundo ficticio que nos anuncia. De ese modo han nacido algunos de los juegos de rol más importantes.
Hay que comenzar hablando de un clásico. El MERP, acrónimo de Middle Earth Roleplaying Game, publicado originalmente en 1984 y que contó con la autorización de los titulares de los derechos de Tolkien, algo nada fácil. En 1999 la empresa que lo publicaba, I.C.E., quebró y perdió los derechos, que ahora pertenecen a Decipher, que ha publicado su propio juego. El MERP significó el inicio del sistema Rolemaster y atrapó a miles de aficionados a la obra de Tolkien por todo el mundo. En España se publicó en 1989 y posteriormente fueron apareciendo numerosos suplementos con aventuras y nuevas localizaciones basadas en el universo de Tolkien.
Si el MERP es un clásico del fantástico, no se queda atrás en el género del terror La llamada de Cthulhu, inspirado en la obra de H. P. Lovecraft y que fue publicado en 1981, convirtiéndose en un gran éxito que ya va por su séptima edición. Creado por Sandy Petersen, La llamada de Cthulhu ha expandido el universo lovecraftiano desde la base original ambientada en los años 20 hasta llegar al mundo contemporáneo e incluso al futuro.
Otro de los clásicos sería el Stormbringer, también conocido como Elric, juego entresacado de las novelas de fantasía escritas por Michael Moorcock y protagonizadas por Elric de Melniboné. Publicado también a principios de los años 80, Stormbringer ha sido uno de los juegos de más éxitos de su editorial, Chaosium.
Entre los años 80 y 90 surgieron más juegos de rol basados en libros de fantasía y ciencia ficción que podríamos considerar clásicos, como el de ConanMundo DiscoMundo Anillo Dune, aunque no con el éxito de los anteriores. Hoy en día la oferta de juegos de rol es muy superior a la de antaño, pero hay libros que han logrado hacerse con un hueco merecido en el panorama actual. De ellos hablaremos en la segunda parte del artículo.
fuente: http://www.lecturalia.com/

Tienda física 2014

LOCAL TEMPORALMENTE CERRADO POR VIAJE
Venta sólo online en  www.dinova.cl

Librería Dinova tiene un humilde local en el Barrio Franklin-Biobío ("el persa"), donde se ofrecen saldos de libros nuevos y de gran calidad, además de una muestra permanente de fanzines y autoediciones. Y obviamente, la posibilidad de hacer consultas y compras de manera personal, a nuestro librero favorito.


La ubicación exacta de nuestra tienda es: calle Placer 672, local 10 (a cuadras del metro Franklin); jueves a domingo, desde las 10:00 hasta las 17:00; celular 84728088 (sra Rosa)

LOCAL TEMPORALMENTE CERRADO POR VIAJE
Venta sólo online en  www.dinova.cl


Revisa cómo llegar al persa, en Google Maps... http://goo.gl/maps/TtsCf

Click en la imagen para ampliarla






Bitacora, Sketchbook o libro objeto?


En nuestra relación con todo el mundo que nos rodea, estamos contantementes interactuando con imágenes, sonidos, formas de lenguaje que nuestro cerebro va descubriendo y traduciendo, por eso es importante tener una Bitácora, (desde un uso tipo diario de vida),La bitácora es un cuaderno donde puedes anotar con fechas o sin fecha, las cosas que te llaman la atención, lo que encontraste interesante, algún poema, frase o pensamiento que se te ocurrió en el momento, caminado por la calle, en algún transporte o simplemente algo que hayas leído y que te gusto, tu Bitácora se convertirá en una gran fuente de ideas, inspiraciones, y reflexiones.




Pero cuando nuestra imaginación es mucho mas grande y no basta con escribir, las Bitácoras pasan a un segundo nivel y se transforman en Sketchbook, un sketchbook es un cuadernillo que ocupan  distintos tipos de artistas para hacer bosquejos rápidos de alguna idea que tengan en mente, pueden ser dibujos, pinturas, collage, poesía visual, etc acompañados de algún sentimiento o reflexión.














Aquí el factor es la inspiración y la experimentación, tanto así que tu Sketchbook, podria pasar a convertirse en un libro objeto, que es aveces solo otro nombre mas para un sketchbook, lo fantástico que aquí el lenguaje visual junto con los símbolos adquieren el significado que tu les des.





 y todo comienza con un cuadernillo y una idea... y las ganas



LIBROS DE CULTO

Queridos lectores

 A continuación les comparto una lista con algunas de las obras más estimulantes e intrigantes que pueden ser consideradas de culto, según el reportaje de la pagina Pijama surf, como ya saben la invitación abierta para respondernos, ¿ Cuales son tus libros de culto?

Siddharta (1922) / Herman Hesse
Una inspiradora alegoría que compartió este gran escritor, y que si bien esta explícita mente influenciado por la filosofía budista, en realidad termina siendo más una especie de ensayo sobre la condición humana, la búsqueda de sentido y el acceso a la paz interior por medio de la experiencia. 


Dianetics: the Modern Science of Mental Health (1950) / L Ron Hubbard 
Este libro terminaría por detonar esa subcultura sectaria que hoy conocemos como Cienciología (scientology), a la cual se han adherido múltiples celebridades. Hubbard, un personaje oscuro y hábil, construyó una poderosa doctrina a partir de los principios expuestos en esta obra. 


The Catcher in the Rye (1951) / JD Salinger
Sin duda una de las obras literarias más intrigantes del siglo XX, su hipnótica prosa ha sido preciada por millones de personas y, extrañamente, dos de los asesinos más famosos de las última décadas, Lee Harvey Oswald y Mark David Chapman, profesaban una peculiar obsesión hacia este libro. 


Las puertas de la percepcion  (1954) / Aldous Huxley
Un icono de la cultura de la psiconaútica y las drogas, este libro marco la vida de muchos, y tuvo repercusiones políticas, artísticas y religiosas. Del título de esta sensible bitácora ‘enmezcalinada’ se derivaría el nombre de una de las más famosas bandas musicales, The Doors. 


 On the Road (1957) / Jack Kerouac
Icono de libertad y contracultura, es la guía por excelencia de miles de jóvenes viajeros (en el amplio sentido de la palabra) –el nomadismo caótico y emocionante como un recurso para darle dedo medio al sistema. Una inspiradora invitación a sacudirte las ataduras institucionales y normativas, para entregarte a la incomparable magia del Camino. 


Las enseñanzas de Don Juan (1965) / Carlos Castaneda
Este libro abrió un activo portal a la dimensión de las tradiciones místicas de los indios mexicanos. Se trata, literalmente, de un hechizo narrativo mediante el cual su autor nos lleva de paseo a resonantes regiones con sabor a ritual. 


Los androides pueden soñar con ovejas ?(1968) / Phillip K. Dick
Difícil dejar de incluir una obra de este autor, y de hecho creo que hay varias candidatas –algunas de las cuales no he leído–, pero al menos este libro es pieza imprescindible para entender los cimientos de los tiempos actuales: consumo, espiritualidad, guerras y animales electrónicos, convergen en este icono de la ciencia ficción. 


El arcoiris de gravedad (1973) / Thomas Pynchon 
Un complejo cocktail de ingredientes culturales dan vida a esta larga meta-novela. Penetrar la gravedad del arcoiris no es cosa fácil, pero independientemente de hasta dónde hayas logrado llegar, te deja una sensación tan imborrable como indescriptible. 


The Illuminatus! Trilogy (1975) / Robert Shea y Robert Anton Wilson
Para mi gusto una de las obras más geniales que se hayan escrito. Humor cuántico para abordar las teorías de la conspiración,  entretenimiento meta-contracultural, sarcasmo fractal, y un poco de cultura pop.


Neuromancer (1984) / William Gibson
El brillante William Gibson previó un entorno en el cual, a partir de la convergencia de diversos flujos culturales, se establecería una nueva narrativa generacional, lo que hoy podríamos llamar cibercultura alternativa. Esta novela es una influencia directa para cualquier historia de ciencia ficción que se haya generado en las últimas dos décadas –empezando por The Matrix.


No Logo (2000) / Naomi Klein 
De manera admirable, este libro capta y organiza la información alrededor de un momento coyuntural en la historia reciente –protagonizado por marcas, activistas, corporaciones y nuevas retóricas de resistencia. No Logo facilitó la posterior consolidación de nuevos modelos de contracultura, desde Anonymous hasta Reality Sandwich.


Evidentemente hacen falta muchas más obras de las que incluye el listado. Sin mucho esfuerzo podríamos agregar una veintena más, desde Así habló Zarathustra (Nietzsche, 1883) hasta The Secret Teachings of All Ages (Manly Hall, 1928), pasando por 1984 (Orwell, 1949),  The Martian Chronicles (Ray Bradbury, 1950) El maestro y Margarita(Bulgakov, 1967), The Electric Kool-Aid Acid Test (Tom Wolfe, 1968), The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy (Douglas Adams, 1979), Gödel, Escher, Bach: an Eternal Golden Braid(Douglas R Hofstadter, 1979), y The Holy Blood and the Holy Grail (Baigent, Leigh y Lincoln, 1982) entre otros. También tenemos aquellos libros que combinados con memorables adaptaciones fílmicas terminan por consolidarse entre las obras de culto, por ejemplo To Kill a Mockingbird (Harper Lee, 1960), One Flew Over the Cuckoo’s Nest (Ken Kesey, 1962), y Fear and Loathing in Las Vegas (Hunter S Thompson, 1971).
Para complementar les comparto algunas de las sugerencias que recibí vía Twitter al solicitar sugerencias para crear esta lista: Les Chants de Maldoror (Lautremont, 1969), The Tao of Physics(Fritjof Capra, 1975),  Madame Bovary (Flaubert, 1857), Rayuela (Cortazar, 1963), Dialogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu (Maurice Joly, 1864).

 
En todo caso, e independientemente de cuál sea tu propia selección, es francamente fascinante que estos mundos paralelos construidos a partir de una materia prima que combina talento con imaginación, realmente terminan por repercutir en la ‘realidad’ compartida. Creo que cada una de las obras aquí mencionadas ha participado en el guión de la historia del ser humano, comprobando que no solo, como decía Leary, “estamos diseñados para diseñar realidades”, sino también para luego compartirlas e incrustarlas en la realidad convencional.


referencia :pijamasurf

Tienda física 2013

--> Para conocer la ACTUAL tienda física, haz clic aquí. <--


Librería Dinova tiene una humilde mesa en el persa Víctor Manuel, donde se ofrecen saldos de libros nuevos y de gran calidad, además de una muestra permanente de fanzines y autoediciones. Y obviamente, la posibilidad de hacer consultas y compras de manera personal, a nuestro librero favorito.

El Persa Víctor Manuel es el más antiguo del barrio Franklin. Hay más de dos mil locatarios, quienes venden principalmente antigüedades y artesanías. Sus puertas abren los sábados y los domingos, desde las 9:00 hasta las 18:00.

La ubicación exacta de nuestra mesa es: calle Placer esquina calle V.Manuel (a cuadras del metro Franklin); Persa Víctor Manuel, galpón 2, local 33; sábado y domingo, desde las 10:00 hasta las 17:00; celular 76456069 (Yerko).


Revisa cómo llegar al persa, en Google Maps... http://goo.gl/maps/adFdi


click en la imagen para ampliar
Entrada principal a los galpones

La mesa :)




Opinión de Tue-Tue: Policia del Karma

Uno de los hitos que marco el 2011 (además de ser el año del cómic chileno), fue la presentación de la novela gráfica karma police policía del karma  (PDK). Que resulto ser un verdadera obra de arte, pero la pregunta es ¿Porqué?
Bueno lo principal, los dibujos hablan por si solos y son muy detallistas, por lo que necesitas más de una mirada para apreciarlas. La historia y los conceptos que nos ofrece son muy llamativos, incluso podríamos decir que es una critica a la sociedad chilena o latinoamericana, en el sentido de usar cosas tecnológicas sin saber como usarlo (lo entenderá cuando tenga la obra en su manos). Y el tamaño del libro es casi la de un cuadro. Podríamos arrancar una parte que nos gusta y enmarcarlo para apresarlo todos los días en pasillo.

Además de lo expuesto, también se muestra en la parte final del libro la historia original que se publico en la que se vaso, donde artistas invitados ilustraron lo que se describía en la página que la componen. Por ello vale la pena comprarlo y tenerlo en un lugar especial en tu biblioteca.




"Locke & Key; Bienvenidos a Lovecraft", es una historia escrita por Joe Hill (hijo de Stephen King) y dibujada por el chileno Gabriel Rodríguez. Magnífico cómic independiente de IDW nominado a los Eisner 2011.

_____________________
Editorial Arcano IV se ha caracterizado por publicar novelas gráficas y tiras cómicas con una buena aceptación y gusto por el público, Siento y miento 1 y 2 son objetos de culto de un webcomic exitoso y cautivante, ver ejemplares de esos cómics en casas de amigos en Viña del Mar y otros lares habla muy bien del trabajo de Alfredo Rodriguez y su equipo. Sobre "Mortis: eterno retorno" no dejó indiferente a nadie, o hablaron bien del nuevo giro argumental del Doctor Mortis, o hicieron mofa del exceso de existencialismo. Lo importante es que se leyó y se sigue divulgando un trabajo cuidadoso, hecho con dedicación y buenas plumas. Las colecciones "In absentia Mortis" y las historias de Juan Marino son objetos tan codiciados y valorados que, si los prestas, corres serio peligro de que no te los devuelvan.

Los personeros de IDW notaron aquellos detalles, y muchos otros que no narro, como el carácter meticuloso y obsesivo de Felipe Benavides (XFlint), la trayectoria y lucidez de Carlos Reyes y la calidad humana y profesional de Miguel Ángel Ferrada. Ellos confiaron a Arcano IV, una editorial independiente, la adaptación chilena de "Locke&Key" y, a diferencia de lo que muchas personas podrían haber pensado (en simplemente cambiar de idioma las viñetas omitiendo modismos) Gabriel Rodriguez junto a Felipe Benavides (XFlint) y Alfredo Rodriguez se dedicaron a traducir, adaptar e interpretar los textos para que tuvieran una consistencia y unidad inusitada, además de preocuparse de re-hacer las viñetas reemplazando las leyendas en inglés por el español, y para alivio de varios, en un español neutro.

Los colores empleados en toda la colección son de un realismo impresionante, no al estilo fotográfico, sino más crudo, sobrio y detallista, ventajas que Jay Fotos las aplica con maestría. Las separatas realizadas en exclusiva para la edición chilena (que no aparecen en las versiones americana y española) dan un orden y armonía a la hora de leer y comprender las seis partes reunidas en este tomo.

Sobre el guión tengo una acotación, dentro de la comunicación interactuan distintos planos, como los gestos, las muletillas, los modismos, el mensaje y el medio, si aplicamos estos principios en un cómic se verá reflejado en su entintado, ilustración y diálogos que estos tengan, generando una unidad discursiva mediante la palabra y la imagen. Y si esto nuevamente lo aplicamos en el análisis de contenido de dicha publicación, un somero resultado arrojaría que es impresionante, la unidad, consistencia, coherencia, capacidad de convencimiento, la velocidad, el ritmo, las pausas dadas, los saltos al pasado y presente, las miradas retrospectivas, las pequeñas pistas al lector, todos los elementos confluyen en una sólida propuesta argumental.

La premisa de la novela parte de que el padre de los hermanos Tyler, Kinsey y Kobe es brutalmente asesinado sin razón aparente. Toda la familia de los hermanos alguna vez se han convertido en fantasmas tras cruzar el umbral de una habitación. Mientras que en un centro de rehabilitación juvenil (algo así como un hogar del SENAME) Sam busca de una manera mágica escapar de la correccional para cobrar venganza, ¿o mejor dicho saldo pendiente?. Fantasmas, puertas, una casa antigua y gigantesca, similar a las que existen todavía en Cartagena, pero ambientado en una sociedad materialista, enajenada, ultra-violenta, que depende mucho del "que dirán". Joe Hill y Gabriel Rodriguez, muy documentados, muy despiertos logran hacer un análisis de la sociedad agraria de Estados Unidos, contraponiendolos con la subcultura "Westcoast" y progresista de San Francisco.

Una excelente lectura que te mantendrá aterrado e intrigado. Si realmente quieres leer un cómic que no sea de superhéroes y no sabes cuál, Locke & Key es la mejor opción. Una obra que roza la maestría. Excelente.
Si realmente quieres leer un cómic que no sea de superhéroes y no sabes cuál, Locke & Key es la mejor opción. Una obra que roza la maestría. Excelente.