Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas

Return to Slumberland y V-Wars


[SDCC] Los trailers para los cómics de "Return to Slumberland (Little Nemo)" y "V-Wars"

NEMO_VWARS

Dos de las cartas fuertes de la IDW Publishing para este 2014 tiene representación chilena. Durante la pasada Comic-Con de San Diego la editorial dio fuerte a dos de sus cómics nuevos más recientes, partiendo por V-Wars, la historia de la guerra entre humanos y vampiros escrita por Jonathan Maberry, quien también escribió la novela en que se inspira la historieta.
Esta historia, que ya lleva tres números publicados más el n°0 presentado en el Free Comic Book Day, ha sido un éxito de ventas y ha agotado varias ediciones, cuenta con el arte del chileno radicado en Chillán, Alan Robinson (Warden, Phoenix without ashes, Secret Battles of Genghis Khan), junto al color de Jay Fotos (Locke and Key).
A éste se suma el regreso de una obra maestra con Little Nemo: Return to Slumberland, cómic que comenzará a publicarse en agosto y que nos regresará las aventuras oníricas de Nemo en el mundo de los sueños de Slumberland. Escrito por Eric Shanower ( The Wonderful Wizard of Oz), tendrá a dos chilenos en el arte: Gabriel Rodríguez (Locke and Key, Adventures of Superman) en los dibujos y Nelson Dániel (The Cape, Judge Dredd) en el color.
Con motivo del evento en San Diego, IDW liberó dos trailers que nos presentan el arte y las propuestas de estos cómics con representación nacional. Revisen los avances después del salto.



________________
Fuente: 
http://www.loseternautas.com/2014/07/29/sdcc-little-nemo-return-to-slumberland-v-wars/comment-page-1/#comment-36358







"Locke & Key; Bienvenidos a Lovecraft", es una historia escrita por Joe Hill (hijo de Stephen King) y dibujada por el chileno Gabriel Rodríguez. Magnífico cómic independiente de IDW nominado a los Eisner 2011.

_____________________
Editorial Arcano IV se ha caracterizado por publicar novelas gráficas y tiras cómicas con una buena aceptación y gusto por el público, Siento y miento 1 y 2 son objetos de culto de un webcomic exitoso y cautivante, ver ejemplares de esos cómics en casas de amigos en Viña del Mar y otros lares habla muy bien del trabajo de Alfredo Rodriguez y su equipo. Sobre "Mortis: eterno retorno" no dejó indiferente a nadie, o hablaron bien del nuevo giro argumental del Doctor Mortis, o hicieron mofa del exceso de existencialismo. Lo importante es que se leyó y se sigue divulgando un trabajo cuidadoso, hecho con dedicación y buenas plumas. Las colecciones "In absentia Mortis" y las historias de Juan Marino son objetos tan codiciados y valorados que, si los prestas, corres serio peligro de que no te los devuelvan.

Los personeros de IDW notaron aquellos detalles, y muchos otros que no narro, como el carácter meticuloso y obsesivo de Felipe Benavides (XFlint), la trayectoria y lucidez de Carlos Reyes y la calidad humana y profesional de Miguel Ángel Ferrada. Ellos confiaron a Arcano IV, una editorial independiente, la adaptación chilena de "Locke&Key" y, a diferencia de lo que muchas personas podrían haber pensado (en simplemente cambiar de idioma las viñetas omitiendo modismos) Gabriel Rodriguez junto a Felipe Benavides (XFlint) y Alfredo Rodriguez se dedicaron a traducir, adaptar e interpretar los textos para que tuvieran una consistencia y unidad inusitada, además de preocuparse de re-hacer las viñetas reemplazando las leyendas en inglés por el español, y para alivio de varios, en un español neutro.

Los colores empleados en toda la colección son de un realismo impresionante, no al estilo fotográfico, sino más crudo, sobrio y detallista, ventajas que Jay Fotos las aplica con maestría. Las separatas realizadas en exclusiva para la edición chilena (que no aparecen en las versiones americana y española) dan un orden y armonía a la hora de leer y comprender las seis partes reunidas en este tomo.

Sobre el guión tengo una acotación, dentro de la comunicación interactuan distintos planos, como los gestos, las muletillas, los modismos, el mensaje y el medio, si aplicamos estos principios en un cómic se verá reflejado en su entintado, ilustración y diálogos que estos tengan, generando una unidad discursiva mediante la palabra y la imagen. Y si esto nuevamente lo aplicamos en el análisis de contenido de dicha publicación, un somero resultado arrojaría que es impresionante, la unidad, consistencia, coherencia, capacidad de convencimiento, la velocidad, el ritmo, las pausas dadas, los saltos al pasado y presente, las miradas retrospectivas, las pequeñas pistas al lector, todos los elementos confluyen en una sólida propuesta argumental.

La premisa de la novela parte de que el padre de los hermanos Tyler, Kinsey y Kobe es brutalmente asesinado sin razón aparente. Toda la familia de los hermanos alguna vez se han convertido en fantasmas tras cruzar el umbral de una habitación. Mientras que en un centro de rehabilitación juvenil (algo así como un hogar del SENAME) Sam busca de una manera mágica escapar de la correccional para cobrar venganza, ¿o mejor dicho saldo pendiente?. Fantasmas, puertas, una casa antigua y gigantesca, similar a las que existen todavía en Cartagena, pero ambientado en una sociedad materialista, enajenada, ultra-violenta, que depende mucho del "que dirán". Joe Hill y Gabriel Rodriguez, muy documentados, muy despiertos logran hacer un análisis de la sociedad agraria de Estados Unidos, contraponiendolos con la subcultura "Westcoast" y progresista de San Francisco.

Una excelente lectura que te mantendrá aterrado e intrigado. Si realmente quieres leer un cómic que no sea de superhéroes y no sabes cuál, Locke & Key es la mejor opción. Una obra que roza la maestría. Excelente.
Si realmente quieres leer un cómic que no sea de superhéroes y no sabes cuál, Locke & Key es la mejor opción. Una obra que roza la maestría. Excelente.