Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

Las razones por las que nos gustan los libros en formato fisico

Publicada por Strand Bookstore, les presento una infografia sobre el porque nos gusta los libros en formato físico, algunas de ellas son posibilidad de escribir en los márgenes, la posibilidad de que puedan ser firmados por los escritores, porque quedan bien en nuestras estanterías o se pueden compartir con nuestros amigos. 

también esta la posibilidad de poder acudir a las bibliotecas, donde existen cientos de libros que se pueden tocar y ojear, y sobre todo mucha gente con la que relacionarse.

¿Que opinas tu?


A continuación pueden ver la infografía y en ella todas las razones por las que nos gustan los libros en formato papel.


Bitacora, Sketchbook o libro objeto?


En nuestra relación con todo el mundo que nos rodea, estamos contantementes interactuando con imágenes, sonidos, formas de lenguaje que nuestro cerebro va descubriendo y traduciendo, por eso es importante tener una Bitácora, (desde un uso tipo diario de vida),La bitácora es un cuaderno donde puedes anotar con fechas o sin fecha, las cosas que te llaman la atención, lo que encontraste interesante, algún poema, frase o pensamiento que se te ocurrió en el momento, caminado por la calle, en algún transporte o simplemente algo que hayas leído y que te gusto, tu Bitácora se convertirá en una gran fuente de ideas, inspiraciones, y reflexiones.




Pero cuando nuestra imaginación es mucho mas grande y no basta con escribir, las Bitácoras pasan a un segundo nivel y se transforman en Sketchbook, un sketchbook es un cuadernillo que ocupan  distintos tipos de artistas para hacer bosquejos rápidos de alguna idea que tengan en mente, pueden ser dibujos, pinturas, collage, poesía visual, etc acompañados de algún sentimiento o reflexión.














Aquí el factor es la inspiración y la experimentación, tanto así que tu Sketchbook, podria pasar a convertirse en un libro objeto, que es aveces solo otro nombre mas para un sketchbook, lo fantástico que aquí el lenguaje visual junto con los símbolos adquieren el significado que tu les des.





 y todo comienza con un cuadernillo y una idea... y las ganas



La visión de un primerizo por tue-tue

Hola, yo soy Tué-Tué (alías Gonzalo Fernández). Tal vez me conozcas por haber participado en proyectos como “Chilenia: Ucrónicas de República”, el libro Narraciones Extravagantes y en alguna que otro vídeo en youtube. Durante los días 1, 2 y 3 de noviembre del presente año me dio la gana de ir a la famosa Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) y aunque usted no lo crea (sujetase de su silla), fue mi primera vez en ella y quedé impresionado con lo que vi. Deben entender que para uno que se convirtió en un fanático de los libros y encontrarse con un evento de magnitudes cósmicas, lo dejan totalmente impresionado, y sin saber por donde comprar o empezar. Exagerando un poco (suelo hacerlo), creo que lo que observé es lo bastante cercano al laberinto borgeano.

Sin duda, no tengo muchas palabras para expresar todo lo que observé durante esos días. Comprendan, yo soy de Concepción y eventos de esa magnitud no se hacen. Una las cosas que me llamó la atención es que no bastaba con ir un día a esta feria. Cada vez que entraba encontraba algo nuevo y eso es digno de mencionar. Uno tiene que tener una paciencia extraordinaria y una metodología para observar cada stand y encontrar ese libro que tanto uno ha buscado (o que el libro adecuado te escoja). Además también, de tener un buen capital para comprar (desgraciadamente obvio). Se puede agradecer que a la novela gráfica (entendiéndose cómic, libro ilustrado, artbook entre otros) tenía su lugar muy destacable en la feria puesto que los libros de novela gráfica estaban integradas a la feria como cualquier otro libro y no arrinconados en un lugar rebuscado.

Me agrado bastante que existieran eventos musicales, exposición de pinturas y presentación de conversaciones en la FILSA. Indicando que no sólo es el evento de compras masivas de libros, sino algo más cultural. Sí bien yo entre a la feria gratis gracias a unas invitaciones de eventos que imprimí y que habían espacios para comprar comida adentro, me pareció que ésta va para un publico con mayores recursos monetarios. A pesar de que promocionaba la lectura y eso último es bueno, pero debe ser más accesible para todo publico. Sí bien la entrada es de dos mil pesos y al poseerla tiene un 20% de descuento en la compra de un libro, creo que adentro claramente la mayoría de los libros están a un costo normal de librería con su famoso IVA. Otro aspecto negativo que pude apreciar, es que editoriales y librerías chicas tenían que unirse para poder tener un stand en la feria, ya que para participar en ella tenían que pagar un precio muy elevado (por lo que pude deducir a simple vista). Esto me lleva a preguntar sí en verdad vale la pena pagar tanto para entrar. Me imagino que le deben dar por lo menos un almuerzo o algo descuento para comprar libros, ¿No creen?.


 Fotografía de las muchas "curiosidades" de la FILSA

 
La conclusión, es que lo pase espectacular en la feria y creo que iré más seguido a ella. Espero, eso sí, que ésta no sea un evento exclusivo de Santiago (que no es Chile) y que sea más accesible a un público general, ya que los libros deberieran ser para todos. 




 Fotografía de Gaturo bailando